jueves, 11 de diciembre de 2008

LA VICTORIA ES NUESTRA COMPAÑEROS

PUNTOS REVINDICATIVOS GANADOS
1.Pago de 2 licencias médicas al año con 2 días como tope.
2. 3 días de permiso administrativo al año.
3. Bono por fallecimiento de familiar 5 UF
4. Bono Matrimonio $40.000 mas 3 días de permiso.
5. Bono por nacimiento $40.000 1 por cada hijo nacido.
6. Indemnización por todo evento. 1 mes sueldo por cada 2 años de servicio.
7. Permiso sin goce de sueldo.
8. Bono por fallecimiento del trabajador. 1 mes de sueldo por cada año de servicio.
9. Reemplazo docente por otro profesional de la educación.
10. Bono aguinaldo $30.000 Septiembre.
11. Bono Aguinaldo $40.000 Diciembre.
12. Bono término de conflicto $20.000
13. Reajuste real de $200 por hora pedagógica.
14. Formación de comisión de evaluación profesional.


Victoria... Palabra compuesta de otras; dolor, pena, alegria, constancia, y tambien suerte. Pero antes de la Victoria está el esfuerzo.

miércoles, 29 de octubre de 2008

COMUNICADO PUBLICO A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL COLEGIO SIEMBRA


Consideramos de suma importancia informar a ustedes del proceso vivido en nuestro Colegio Siembra.

1. Como es de conocimiento publico y haciendo uso de sus Derechos el Sindicato de trabajadores del Colegio Siembra S.A. presentó un pliego colectivo que considera necesidades de todos los que aquí trabajan.

2. Iniciando el proceso de negociación colectiva los trabajadores(as) que no están sindicalizados tienen básicamente las siguientes opciones:

a) adherir el pliego colectivo presentado por el sindicato, sin que ello signifique incorporarse como socio, pero asumiendo las decisiones que este acuerde mientras dure el proceso de negociación. De esta manera se podrían beneficiar de los logros obtenidos.

b) Los trabajadores no sindicalizados pueden formar su propia comisión negociadora y presentar su pliego.

c) No hacer ninguna de las anteriores, renunciando así a su derecho a negociar colectivamente.

3. La respuesta de Siembra S.A. al pliego colectivo presentado por el Sindicato, ha sido de rechazo prácticamente a todos los puntos solicitados, especialmente en aquellos que tienen que ver con un aumento en los ingresos de los trabajadores(as). Con esta actitud en la practica están cerrando las puertas al dialogo y a la negociación.

4. Siembra S.A. no entrega ni exhibe la documentación necesaria que fundamente su negatividad a las demandas realizadas por el sindicato en el pliego colectivo.


5. Siembra S.A. a contratado los servicios de abogados para su representación, quienes en su forma arrogante de relacionarse no contribuyen a una mejor disposición para negociar.

6. El sindicato hasta el momento ha guardado un silencio bastante parecido a la estupidez. Pero ya no más, haremos uso de nuestra libertad de opinar e informar.

7. Llamamos a todos l@s trabajadores(as) del Colegio Siembra a no confundirnos con diferencias superficiales, personalistas o de formas. En el fondo somos todos Trabajadores(as) que dependemos de un salario y tenemos derecho a mejorar nuestras condiciones. Llamamos a todos a mirarnos y reconocernos como iguales y unir fuerzas.



8. Un sindicato, un comité son instrumentos que históricamente los trabajadores(as) se han proporcionado para lograr lo que consideran justo, para elevar su nivel de desarrollo, para su promoción personal y social. Así como el Centro de Alumnos para los estudiantes o el Centro de Padres y Apoderados. Instrumentos que por cierto se van perfeccionando en el tiempo, con el aporte y la critica constructiva de todos.


9. En un nuevo intento por resolver por la vía de la negociación el Sindicato esta solicitando el arbitraje de la Inspección del Trabajo.


“Que hacer entonces que, si nadie escucha
hermano con hermana, preguntaban
es justo lo pedido y es tan poco.
¿tendremos que perder las esperanzas?...


SINDICATO TRABAJADORES(AS) SIEMBRA S.A.

martes, 28 de octubre de 2008

DES-MOCRATIZACIÓN

Considerando las leyes que avalan el capitalismo y/o el sistema mercantil, quizás lo que nosotros estamos pidiendo no es mucha patudez. Pues hoy, a nuestras peticiones la ley nos favorece. ya que el sistema propicia la participación de las organizaciones de base. sin duda, el sindicato de la empresa Siembra S.A. no se enajena de este "supuesto democratizador"
Hoy las bases de una mejora educacional aluden a que todos seamos participes de este gran tema, el cual es la educación.
La educación si bien es la rama por la cual los sujetos adquieren herramientas que posibilitan medidas de cambios sociales, sin duda, se ve opacada por alteraciones que no son propias de esta forma de hacer vida. Se ve perjudicada y alterada oprimida y opresora a la vez por estas cosas que el mercado de la educación generan; empresas que absorven y ejercen los derechos que otorga la ley. Ley que señala que hoy cualquier persona puede construir educación bajo el sustento de nuestro ejercicio diario, de nuestra fuerza de trabajo. Sí, hoy todos los colegios subvencionados particulares se sustentan bajo nuestro sudor y sacrificio y que ciertamente -ocultamente- nuestra esperanza. Hoy todos estos colegios se sustentan bajo subvenciones estatales, publicas; o sea nuestras.
¿Qué sucede hoy?... es claro nosotros pagamos por una mejor educación, consumimos; ellos se enriquecen, se engrandecen, se empoderan y dan una mala educación. sí dan una mala educación.
Para que exista tal propósito -de dar una educación de calidad-deben existir condiciones óptimas, eficientes y eficaces para que nosotros como maestros y ustedes como educandos se desarrollen, potencien y generen lo que hoy apuesta esta des-democratización, participación política que lleve a cambios que deslejitimen el poder instaurado bajo regímenes y leyes que avalan sólo los intereses y codicias de unos pocos.
ES POR ESO QUE HOY LOS MAESTROS DEL COLEGIO SIEMBRA BAJO LA FUERZA QUE AVALA ESTA LEY MALDITA SE PRONUNCIAN EN GENERAR CAMBIOS.
HOY LUCHAMOS HASTA VENCER O MORIR POR QUE DE UNA VEZ SE CUMPLAN LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE OTORGAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LAS FUTURAS GENERACIONES.

TRABAJADORES SINDICATO SIEMBRA, EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA, POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.